La pandemia de COVID-19 afectó gravemente a las marcas y los minoristas estadounidenses en 2020. Desde interrupciones en la cadena de suministro, escasez de mano de obra en el campo y cambios en la dinámica de los canales, hasta cambios significativos en el comportamiento de los consumidores, fue un año de incertidumbres como nunca antes.
Para ayudar a las marcas a hacer frente al cambio y ver cómo ha evolucionado la situación de la venta al por menor a principios de 2021, Trax utilizó la disponibilidad en el lineal (OSA) captada con su tecnología Computer Vision para averiguar el estado del lineal en la actualidad, en particular para las categorías que estaban más agotadas (OOS) en 2020. También examinó la disponibilidad en el lineal de estas categorías de marcas en la actualidad, en comparación con cómo estaba durante el pico del frenesí de compras pandémico el año pasado.
Los datos se recopilaron mediante soluciones autónomas de supervisión de estanterías, como robots y cámaras domo y de borde de estantería para recoger imágenes. Estas imágenes se convirtieron en datos mediante una tecnología de reconocimiento de imágenes capaz de distinguir una SKU de otra.
Se midieron diez categorías de productos en más de 300 tiendas de Estados Unidos entre el 1 y el 12 de abril de 2020 y, de nuevo, entre la última semana de marzo y la primera de abril de 2021. A partir de los datos de OSA extraídos de más de 50 000 imágenes en cada ocasión, esto es lo que las marcas y los minoristas pueden aprender para estar mejor preparados en tiempos de incertidumbre.
La disponibilidad de productos ha mejorado en 2021
La escasez de papel higiénico fue un símbolo de la pandemia, y los datos de la OSA de Trax lo confirmaron; el 80% de las tiendas encuestadas en 2020 estaban completamente OOS. Un año después, no ha habido casos de OOS completo. Las existencias de otras categorías antes difíciles de encontrar, como toallitas para bebés, toallitas desinfectantes y sprays, también se han recuperado sustancialmente. Mientras que el año pasado el 15% de las tiendas no tenían toallitas para bebés, este año solo el 3% han tenido estanterías vacías en dos terceras partes. Mientras tanto, más del 80% de las tiendas informaron de una disponibilidad de existencias de toallitas desinfectantes y sprays superior al 50% en 2021. El año pasado, solo el 10% de las tiendas contaban con esa cobertura.
El hecho de que no haya habido casos de OOS completo en ninguna de las categorías cubiertas demuestra que los CPG y los minoristas se han recuperado de lo peor de la pandemia, consiguiendo poner en orden su cadena de suministro y su logística.
La disponibilidad del producto varía según la zona geográfica y el minorista
Ni la escasez de 2020 ni la recuperación de 2021 se distribuyeron uniformemente por todo el país. Por ejemplo, las estanterías estaban más vacías el año pasado en Arizona, Nevada y California que en Ohio, Carolina del Sur e Indiana (estos tres últimos estados tenían la OSA más alta en las categorías que examinamos).
Pero en marzo de 2021, los compradores del oeste y el suroeste tenían muchas probabilidades de poder comprar los tipos de productos que necesitaban, aunque tuvieran que renunciar a la marca o al tamaño del envase.
La única categoría de productos con menor suministro fue la de los desinfectantes, pero incluso en ese caso, casi dos tercios de las tiendas de EE.UU. tenían existencias equivalentes al 50% de las habituales, mientras que en el noreste, sólo el 12% de las tiendas tenían existencias iguales o inferiores al 25%.
Más allá de las diferencias regionales, la disponibilidad también variaba según los minoristas. Por ejemplo, Acme, Giant, Harris Teeter, Jewel-Osco y Shaw's tenían más existencias de papel higiénico que sus competidores. Por su parte, Hannaford y Jewel-Osco disponían de desinfectante de manos, y Fred Meyer, Harris Teeter y Jewel-Osco de comida para gatos.
Una de las mayores variaciones entre cadenas se observó en las toallitas para bebés: Las tiendas Walmart tenían menos del 25% de existencias, mientras que Albertsons, Fred Meyer, Hannaford, Jewel-Osco, Shaw's y Vons rozaban la capacidad.
Qué pueden hacer los minoristas y las marcas de bienes de consumo
A medida que disminuyen las restricciones por la pandemia, el gasto minorista discrecional y esencial empieza a recuperarse (el gasto en alimentación ha aumentado un 25%). Pero persiste la incertidumbre, ya que el 12% de los consumidores prevé que su gasto nunca recuperará totalmente los niveles anteriores a la pandemia.
Para hacer frente a estas incertidumbres, las marcas y los minoristas necesitan la tecnología y la capacidad analítica adecuadas para obtener visibilidad de toda su cadena de suministro, así como una detección temprana de las fluctuaciones de la demanda. Los avances tecnológicos en IA, aprendizaje automático e Internet de las Cosas permiten hacer realidad la trazabilidad, el mantenimiento predictivo, la visibilidad de la cadena de suministro y la gestión del riesgo de los proveedores. Pero para lograrlo, se necesita una inversión de todo el ecosistema en tecnologías de la información y datos, así como una mentalidad ágil.
Trax puede ayudar proporcionando visibilidad en tiempo real de los productos disponibles en las estanterías de los supermercados y otros minoristas de alimentación. Esto da a las marcas y a los minoristas la oportunidad de pedir o ajustar proactivamente las entregas y dirigir las existencias a las tiendas donde marcarán más la diferencia. Los CPG también pueden utilizar estos datos para tomar decisiones de producción.
Para saber más sobre la disponibilidad de productos y los cambios en el comportamiento de los compradores como consecuencia de la pandemia, descárguese nuestro libro blanco: El nuevo estado de los lineales tras la pandemia.