En una perspicaz entrevista con la Category Management Association, Matt Greene, Vicepresidente de Ventas Empresariales y Gestión de Cuentas, Américas en Trax, compartió su experiencia sobre el papel de las auditorías de estanterías en el espacio minorista. Esta entrevista destaca las preguntas clave y los valiosos puntos de vista de Matt sobre cómo Trax está transformando el panorama minorista a través de soluciones innovadoras.

¿Por qué los gran consumo recurren a Trax para triunfar en sus lineales?

Pregunta:¿Cuáles son las principales razones por las que los fabricantes de bienes de consumo acuden a usted para que les explique cómo tener más éxito en los lineales?

Matt Greene:Las empresas de gran consumo buscan la eficacia en sus estrategias de mercado. Muchos utilizan Trax como complemento a las visitas de sus equipos de ventas a las tiendas, lo que tiene dos objetivos principales. En primer lugar, mejora la eficacia del personal que llama a las tiendas al proporcionarles datos previos a la visita, lo que les permite ejecutar sus tareas con mayor eficacia. En segundo lugar, ofrece inteligencia de mercado más allá de los datos de ventas tradicionales, ayudando a los clientes a comprender la verdadera historia de lo que está sucediendo en las tiendas.

El papel de la tecnología de reconocimiento de imágenes

Pregunta:¿Qué puede resolver una tecnología de reconocimiento de imágenes como la de Trax y cómo debería encajar en un planteamiento de planificación del espacio para cuestiones como la falta de existencias y las auditorías de estanterías?

Matt Greene:La tecnología de reconocimiento de imágenes suele considerarse erróneamente una panacea para los problemas de falta de existencias. Aunque proporciona una imagen clara del estado de las estanterías, no aborda las causas profundas. El verdadero valor reside en la optimización de las categorías y la mejora de la eficacia de los representantes de ventas, más que en la mera confirmación de los problemas de falta de existencias conocidos.

Facilitar una mejor comunicación entre minoristas y gran distribución

Pregunta:¿Puede darnos un ejemplo de cómo su herramienta ayuda a minoristas y gran distribución a comunicarse mejor entre sí en cuestiones como la falta de existencias?

Matt Greene:Una imagen vale más que mil palabras. Extrayendo imágenes y recorriendo virtualmente las tiendas, evocamos conversaciones enérgicas basadas en las condiciones de la tienda en tiempo real. Este enfoque, combinado con nuestra solución de signal-based merchandising , permite a los CPG abordar los problemas de forma proactiva y eficaz.

Mejorar las conversaciones entre proveedores y minoristas

Pregunta:¿Cuál es un ejemplo de conversación entre proveedor y minorista en torno a la falta de existencias?

Matt Greene:Cuando las marcas se enfrentan a problemas de falta de existencias, recomendamos aumentar los niveles de inventario y utilizar Shopkick para recopilar datos sobre la disponibilidad de SKU. Nuestros especialistas en merchandising evalúan tanto las estanterías como las trastiendas, proporcionando una visión global que ayuda a identificar las causas y a fomentar una comunicación eficaz con los minoristas.

Colaboración con planificadores de espacios comerciales

Pregunta:¿En qué medida colaboran ustedes con los planificadores de espacios comerciales, los planificadores de suelos, en lo que respecta a su trabajo y al uso de esta herramienta?

Matt Greene:Trax colabora estrechamente con los planificadores de espacios, proporcionando información basada en datos a través de nuestro producto Category Excellence. Esto ayuda a los planificadores a validar y optimizar la colocación de los productos, garantizando el uso más eficaz del espacio en los lineales.

Adaptarse a las tendencias del comercio electrónico

Pregunta:En su opinión, ¿qué significa el auge del comercio electrónico para las marcas en los lineales en un entorno cambiante de tiendas?

Matt Greene:Aunque el comercio electrónico está creciendo, el 85% de los consumidores sigue prefiriendo comprar en la tienda. El reto es gestionar la brecha de ejecución creada por los diversos métodos de compra, garantizando que los productos sigan estando disponibles y visibles en las estanterías.

Conclusiones: Trax como innovador del comercio minorista

Las ideas de Matt Greene subrayan el papel de Trax como fuerza transformadora en el comercio minorista. Al aprovechar tecnologías avanzadas como el reconocimiento de imágenes y signal-based merchandising, Trax permite a las empresas de gran consumo y a los minoristas optimizar sus estrategias, mejorar la comunicación y, en última instancia, impulsar el éxito en el lineal. A medida que el panorama minorista sigue evolucionando, Trax se mantiene a la vanguardia, permitiendo a las marcas superar los retos y aprovechar las oportunidades en un mercado en constante cambio.