Ya no se discute qué es mejor, si una experiencia de venta en línea o entrar en una tienda para echar un vistazo. Con la realidad aumentada (RA), el mundo puede disfrutar de elementos de ambas, ya que las tiendas físicas se infunden con elementos virtuales interactivos.
La difuminación de las fronteras entre lo real y lo virtual ha irrumpido recientemente en la conciencia pública gracias al éxito arrollador del juego para móviles Pokémon GO. Pero a decir verdad, las innovaciones en RA existen desde hace mucho más tiempo. La realidad aumentada transforma la visión que el usuario tiene del mundo físico superponiendo elementos virtuales. El usuario interactúa entonces con estos elementos en una experiencia mejorada -o aumentada- de su entorno en el mundo real.
La aplicación más conocida es Google Glass, las gafas con realidad aumentada que Google lanzó inicialmente como producto de consumo y posteriormente como herramienta empresarial. Ahora las utilizan empresas como GE, Boeing, DHL y Volkswagen, que han experimentado mejoras drásticas en eficiencia y calidad.
Aumentar la comodidad y la satisfacción de los clientes mejorando la experiencia de compra La realidad aumentada se utiliza en el sector minorista desde hace algún tiempo, de formas muy creativas y llamativas.
El minorista de moda Uniqlo ya había introducido probadores con realidad aumentada, que permiten a los compradores probarse versiones virtuales de su ropa. Los clientes podían probarse docenas de prendas de diferentes colores con solo deslizar un dedo por una pantalla táctil y ver su aspecto en un espejo mágico. No solo ahorra tiempo a los compradores, sino que también da que hablar entre sus amigos.
Pero el uso de la realidad aumentada no se limita a las tiendas físicas. La tienda online china Yihaodian ha utilizado la realidad aumentada para abrir supermercados virtuales en lugares tan variados como aparcamientos y puntos turísticos. Todo lo que tenían que hacer los usuarios era abrir la aplicación en el lugar designado para ver pasillos virtuales repletos de comestibles. Una vez añadidos a la cesta, los artículos se entregaban en casa un par de días después.
Tal es el poder de la realidad aumentada. Y está a punto de generalizarse gracias al apoyo de Apple.
Llega el momento de la realidad aumentada
Mientras Apple lanza iOS 11 este otoño, también está desplegando ARKit, un nuevo marco que permite a los desarrolladores de terceros crear aplicaciones de realidad aumentada para el iPhone y el iPad. Apple rara vez es la primera en lanzar una nueva tecnología. En su lugar, se contiene y evalúa su potencial antes de decidirse a comprometerse (como hizo con los sensores de huellas dactilares integrados y la tecnología inalámbrica de comunicación de campo cercano). Por eso, cuando Apple pone su experiencia al servicio de una tecnología concreta, ese momento se considera el punto de inflexión de la tecnología. Una vez que ARKit ponga la realidad aumentada en manos de todos los propietarios de iPhone del mundo, no será descabellado anticipar que veremos un aumento repentino del número de marcas que lancen aplicaciones de realidad aumentada similares.
La aplicación Ikea Place para iOS 11, por ejemplo, permitirá a los compradores probar qué se adapta mejor a su hogar colocando muebles virtuales en él. Todo lo que tiene que hacer el usuario es apuntar con su smartphone a su salón y colocar el sofá virtual en su sitio; luego podrá colocarlo arrastrándolo por la pantalla.
Utilizar la RA para capacitar a los empleados en entornos minoristas
Trax lleva la realidad aumentada al comercio minorista aplicando la tecnología de una forma totalmente nueva: aprovechando el poder de la realidad aumentada para los empleados de las marcas de bienes de consumo.
Gracias a la combinación de la innovadora tecnología de reconocimiento de imágenes con la realidad aumentada, Trax ofrece a las empresas una forma más precisa, coherente y fiable de hacer un seguimiento del rendimiento de sus productos en las tiendas.
Funciona así. El representante de ventas utiliza la aplicación Trax para hacer una foto de la estantería de la tienda. La imagen se envía a la nube de Trax y, en cuestión de minutos, recibe datos procesables e información sobre cómo mejorar la visibilidad de los productos. La aplicación también resalta las secciones de la estantería que ya han sido fotografiadas -aumentando la realidad de la estantería con imágenes inteligentes- para que el representante no pierda de vista los artículos ni los cuente dos veces.
Trax utiliza el poder de la realidad aumentada para ayudar a las marcas a reducir su tiempo de auditoría, optimizar los escaparates de sus tiendas y asegurarse de que el personal trabaja con eficacia minimizando los errores. Y es tan sencillo como hacer una foto.
Lea nuestro segundo blog de la serie sobre realidad aumentada en el comercio minorista para descubrir la ciencia que se esconde tras la magia de la tecnología Trax.