5 preguntas que las marcas pueden responder con Signal-Based Merchandising
"¿Qué tiendas necesitan atención?" y otras preguntas a las que pueden responder los datos de Signal-Based Merchandising .
En una escala del 1 al 10, ¿hasta qué punto confía en la presencia y posición de su producto en el lineal de un minorista? Una de las mayores incertidumbres en el espacio minorista es la información sobre si un producto está o no en el lineal. Las marcas disponen de tantos datos que es habitual caer en un estado de parálisis por análisis. Las marcas pueden ver cuándo se entregó el producto y cuándo se vendió en la tienda, pero a menudo les falta la parte más importante: ¿estaban disponibles en la estantería los productos que no se habían vendido?
Durante años, la única solución para este problema era enviar a alguien a la tienda para averiguar si el producto estaba disponible e intentar corregir lo que había fallado. O bien, realizar visitas programadas a las tiendas según un calendario establecido. Estas visitas son costosas, ineficaces y propensas al error humano. Si un producto se agota entre una visita y otra, la marca pierde dinero por las ventas no realizadas mientras espera a que se reponga el producto. Muy poco de lo que se hacía para identificar y tratar las roturas de stock era flexible, preciso, eficiente o escalable.
Hoy por fin tenemos una solución a este problema. De hecho, este es precisamente el reto que Signal-Based Merchandising SBM) se ha propuesto resolver, dando a las marcas acceso a millones de señales nacionales en tienda y una visión continua de la ejecución a nivel de tienda para que puedan tomar decisiones más inteligentes sobre la corrección de los problemas de falta de existencias.
He aquí cinco preguntas críticas que las marcas pueden responder sobre las ventas de productos con datos de SBM:
#1. ¿Qué tiendas necesitan atención?
Signal-Based Merchandising aprovecha un flujo constante de señales procedentes de las tiendas minoristas de todo el país para ofrecer a las marcas una visión en tiempo real de los productos en los lineales. El volumen de señales es lo más importante aquí: hay un flujo constante de señales diarias y semanales, lo que permite a las marcas comparar la información y decidir si hay o no un problema en una tienda determinada en un día concreto. Con estos datos en la mano, las marcas pueden ver rápidamente (o establecer una alerta para señalar) las tiendas de alto ROI que necesitan atención rápidamente.
#2. ¿Es una casualidad o un patrón?
Tras identificar un problema de merchandising a nivel de tienda, los datos de Signal-Based Merchandising pueden ayudar a una marca a determinar si necesita ajustar su estrategia de merchandising para un producto específico. El cuadro de mandos permite a los clientes determinar si una falta de existencias se debió a un acontecimiento inesperado (por ejemplo, una ola de calor que hace que la demanda de agua y helados se dispare brevemente) o si se trata de un problema recurrente que debe abordarse ajustando su plan de merchandising. Tal vez necesite que se le entregue más producto en cada visita para poder seguir maximizando las ventas. Sea lo que sea, Signal-Based Merchandising puede ayudarle a perfeccionar y optimizar su estrategia, en lugar de limitarse a reaccionar.
#3. ¿Cuál es el mejor uso de nuestro dinero para merchandising?
Enviar a los responsables de merchandising a una tienda para hacer una auditoría es un uso ineficiente del dinero. Cuando una marca se ciñe a una ruta de merchandising regimentada, se malgastan recursos comprobando las tiendas que funcionan bien. Los datos de Signal-Based Merchandising permiten a las marcas disponer de datos mucho más precisos sobre qué tiendas tienen problemas de falta de existencias y cuáles no. De este modo, la marca puede omitir las visitas a las tiendas que no necesitan ayuda y dedicar el máximo tiempo a las tiendas que más la necesitan.
#4. ¿Cómo podemos mejorar nuestra estrategia de ventas?
Si una marca quiere que un producto se venda, debe estar en el lineal, en el momento adecuado o durante un periodo de mucho tráfico para su categoría. De lo contrario, la marca pierde ingresos por ventas no realizadas. Lo mismo puede decirse de las preocupaciones por el bajo volumen de ventas: sin ojos en el lineal, las ventas reducidas de una marca seguirán siendo un misterio. Los datos de Signal-Based Merchandising ofrecen un acceso visual sin precedentes a los productos en los lineales a través de los ojos del comprador, lo que permite a las marcas verificar si el producto está o no en el lineal, si está en el lugar adecuado con el precio correcto para el cumplimiento del contrato, al tiempo que señala las oportunidades para corregir las roturas de stock y aprovechar las oportunidades para vender más productos.
#5. ¿Cómo podemos solucionarlo rápidamente?
Con las soluciones de merchandising tradicionales, el proceso de llevar a alguien a la tienda puede llevar días o, a veces, semanas. Si la falta de existencias es un problema grave, se trata de un retraso inaceptable, y los retrasos cuestan mucho dinero. En cambio, Signal-Based Merchandising es una solución permanente que puede activarse en cuestión de días, si no de horas. Las marcas pueden elegir configuraciones muy precisas para aplicarlas a determinadas referencias o en tiendas específicas, grandes y pequeñas, para averiguar exactamente qué es lo que falla y actuar en consecuencia.
Conozca con precisión lo que ocurre en las estanterías
Las marcas se ahogan en datos, pero los datos sin información procesable son inútiles. Signal-Based Merchandising proporciona a las marcas lo que necesitan para identificar y solucionar los problemas a medida que surgen, ya sea investigando una caída repentina de las ventas o un repentino aumento de la variación de una SKU con respecto a otra. Estos datos reducen el ruido y las interferencias en un entorno minorista para centrarse en el mínimo común denominador: lo que hay en el lineal.